lunes, 30 de septiembre de 2013
Spot Amazonas
https://www.facebook.com/photo.php?v=467507766681552&set=vb.130951330337199&type=3&theater
Video spot
la polémica festividad de Cañete en la que se celebra comiendo gato

El gobernante partido Nacionalista Gana Perú (NGP) ha pedido al Ministerio de Salud peruano detener la realización del Festival del Gato en el sureño poblado de La Quebrada, donde se sacrifican unos 100 felinos para consumo humano, informan medios locales.
Así, según recoge la agencia RT, Legisladores del NGP solicitaron a las autoridades del municipio de San Luis, en la provincia de Cañete, y a las autoridades sanitarias del país intervenir en el caso, ya que atenta contra la salud pública y la ley de protección de animales domésticos.
Ivan Flores Andrade
La temporada de caza arranca con subida de tasas y cupos restringidos

La temporada de la caza arranca esta semana en Andalucía, donde hay registradas 250.000 licencias y más de 7.500 cotos. Lo hace en un clima enrarecido por las protestas de cazadores ante lo que ellos califican como subidas “abusivas” de las tasas para cazar en los montes públicos y también por las restricciones en los cupos de capturas de varias especies cinegéticas. Mientras, la Administración y el sector llevan casi dos años de negociaciones para cerrar el nuevo Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, algo que evidencia las tensiones para conciliar los intereses de todas las partes.
En vísperas de la apertura de la veda, el 6 de octubre para la caza menor y el 12 para la mayor, muchos cazadores se han rebelado contra la subida de los precios públicos, que estiman en el 150% y del 300% en algunos casos. “Se está poniendo en peligro el futuro de la caza social”, alerta José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza . Sin embargo, desde la Consejería de Medio Ambiente no se habla de subida de tasas y sí de actualización de las mismas en función de la carga cinegética de cada coto. “Lo que hemos hecho es homogeneizar las tarifas y evitar la discriminación entre cotos, y eso es justicia social”, asegura Javier Madrid, director general de Gestión del Medio Natural.
Ivan Flores Andrade
Investigan a tres municipios por contaminación ambiental

Por afectar el medio ambiente, dos municipios de la provincia de Arequipa y uno de Camaná, son investigados por la fiscalía especializada en materia ambiental.
El proceso fue iniciado al verter los municipios los desechos de sus jurisdicciones en zonas no autorizadas y causar contaminación ambiental; así lo informó la fiscal Carolina Cáceres Zúñiga
Por otro lado, ante las constantes denuncias por olores nauseabundos, contaminación visual o sonora, Cáceres Zúñiga, sostuvo que son los municipios de cada sector que deben iniciar proceso contra los responsables, y sancionarlos, si corresponde.
Explicó que la Fiscalía no puede iniciar proceso inmediato debido a que se tiene que cumplir ciertos parámetros como el precisar el nivel de contaminación, para lo cual debe utilizar ciertos equipos, con los que no cuentan.
Ivan Flores Andrade
Toda una vida criando cuyes

Desde que tengo uso de razón mi familia cría cuyes. Yo continúe la línea y ahora hago esto que me agrada", manifestó Mario Vera, de 64 años. Él representó ayer a la granja "Dorita", de nuestra ciudad, en el "Concurso y juzgamiento de animales menores" de la Expo Majes 2013.
El veterano criador aclaró que son cuatro variedades principales de cuyes. Tipo 1, que son los de pelo corto y apretado; tipo 2, largos, de buenas rosetas; tipo 3, pelo largo y abundante color, y el tipo 4, que se caracteriza por su pelo erizado y su carne de alta calidad proteica.
"Para comerlos es adecuado criarlos 45 días, el peso es aproximadamente de un kilo. La carne es tierna, concentrada y muy buena para el chactao", afirma.
Vera aclara que el mito de que a mayor cantidad de dedos el cuy es más grande "es totalmente falso". "No tiene nada que ver; lo que sí podemos manifestar es que el cuy puro tiene cuatro dedos adelante y tres atrás", dijo.
En los últimos años ha aumentado el consumo de la carne de cuy, es por ello que la crianza aumenta como un negocio. En el caso de la granja Dorita, se crían 1.200 cuyes. El mes en que se vende más es en las fiestas de Arequipa. "No solo se come en el chactao, sino también en pepián, estofado, almendrado y en caldos", agregó.
En el concurso de cuyes de Expo Majes participaron 7 de las mejores granjas criadoras de todo el sur. La ganadora fue "La Estrella".
Periodistas agredidos

A un día de celebrarse "El Día del Periodista", cuatro colegas fueron agredidos, en la mañana de ayer, por parte de sujetos que intentaron arrancharles sus cámaras y que además intentaron golpearlos.
Son cuatro, los hombres de prensa quienes fueron víctimas de agresión por parte de tres sujetos identificados como Edgar Galo Quispe, Charles Rosas Molina y Ronal Daniel Rosas Molina, familiares del acusado Edwin Gonzalo Rosas Molina por intento de violación.
El hecho violento se produjo alrededor de las 10 de la mañana en el frontis del Módulo de Justicia de Cerro Colorado, cuando los periodistas de los diferentes medios de comunicación alistaban sus equipos para la llegada del detenido.
El primer ataque de los tres familiares fue contra José Palomino, periodista de América Televisión, quien fue golpeado y arrojado al piso, donde recibió patadas de los sujetos, quienes luego malograron sus equipos.
Ante ello, el colega del diario "Trome" Pedro Torres salió en su defensa, pero fue interceptado por los tres sujetos, quienes lo persiguieron hasta que este cayó al suelo. Uno de los agresores intentó también pisotear la cámara fotográfica, pero fue cubierta por la mano del periodista.
Jorge Nuñez, del diario Correo, y Guillermo Mamani, del diario Sin Fronteras; también fueron agredidos, intentaron quitarles sus cámaras, y tuvieron que reaccionar rápidamente; además intervinieron para defender a sus colegas.
Los agresores fueron denunciados en la comisaría del lugar y deberán hacerse responsables de la videocámara valorizada en 5 mil dólares.
Ivan Flores Andrade
Recogieron media tonelada de basura

El balneario de Quiscos, es uno de los atractivos turísticos más visitados del distrito de Yura. Debido a la gran cantidad de visitantes es que la contaminación invadió la zona.
Por esa razón, es que 65 jóvenes integrantes del club de excursionismo y ecología "Huellas andinas" realizaron hoy la campaña de limpieza en busca de la recuperación de la belleza del lugar.
Quiscos, es visitado cada semana por un aproximado de 200 personas; es conocido principalmente por sus aguas termo medicinales, sin embargo los visitantes en su mayoría dejan restos de comida, botellas de plástico, vidrios, papeles y latas de cerveza, de esta forma causan daño al ecosistema.
"Hemos recogido un aproximado de media tonelada de basura. Logramos limpiar la contaminación en un 80 por ciento. Además de ello dimos charlas a las personas que se encontraban en el lugar", indicó Jorge Canales, presidente del club.
Culminada la limpieza, los jóvenes plantaron en la zona 15 árboles del tipo molle y pilco.
Anunciaron que harán más campañas en las próximas semanas.
Ivan Flores Andrade
Arequipa: Gerencia de Salud registra 1 300 mordeduras de perros

Alrededor de 1 300 mordeduras de perros en la ciudad de Arequipa registró en lo que va del año la Gerencia Regional de Salud, sin que se hayan reportado casos de rabia, afirmó el encargado del área de Zoonosis, Reyno Bernedo.
El profesional explicó que el año pasado se reportaron 3 mil mordeduras y que se vacunó a 700 personas porque no se pudo ubicar al perro agresor, por lo que recomendó a la población lavarse con abundante agua y jabón inmediatamente después de una agresión.
El profesional explicó que el año pasado se reportaron 3 mil mordeduras y que se vacunó a 700 personas porque no se pudo ubicar al perro agresor, por lo que recomendó a la población lavarse con abundante agua y jabón inmediatamente después de una agresión.
La población canina en la ciudad de Arequipa llega a los 130 mil animales, de los cuales el 80% corresponde a la zona Metropolitana.
Ivan Flores Andrade
Más de 120 mil animales murieron por las nevadas en regiones Arequipa y Puno

El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional Puno, Percy Quispe, manifestó que laprovincia de Carabaya fue la más afectada ante el fenómeno climatológico. En la zona, la altura de la capa de nieve llegó hasta el metro de altura.
La sorpresiva nevada que se registró la semana pasada en la referida jurisdicción dañó seriamente la salud de los auquénidos hasta causarles la muerte. Incluso otros 397 mil animales aún sufren los estragos de las nevadas y heladas, por lo que requieren la ayuda de las autoridades. El temporal también afectó la salud de las personas.
Tal es así que un total de 12 médicos provenientes de la capital de la República llegaron a la provincia puneña. En el lugar realizarán atenciones integrales de salud a las personas afectadas por las bajas temperaturas.
La directora regional de Salud de Puno, Sandra Hurtado, informó que estos galenos, junto a ocho profesionales que ya se encuentran en la provincia de Carabaya, realizarán una campaña de salud en los distritos más afectados como Coasa, Ituata y otros.
En tanto, ayer en horas de la tarde, el presidente Ollanta Humala sobrevoló la zona de Carabaya en un helicóptero. La agenda del mandatario comprendía solo una visita a Cusco, pero verificó la condición de Puno desde la aeronave. Más tarde llegó al aeropuerto de Juliaca para viajar a Arequipa y luego regresar a Lima.
APOYO A AREQUIPA
En tanto, en la región Arequipa, el Ministerio de Agricultura entregó 388 mil soles de presupuesto a Agrorural para paliar los daños causados por las nevadas en las zonas altas.
Augusto Apaza Vargas, director de Agrorural, explicó que con ese presupuesto se entregarán 11 mil pacas de heno que permitirán la alimentación de 82 mil auquénidos. Dijo que se priorizará a familias que cuenten con menos de 100 animales. Además de los fardos, se prevé entregar 614 kits de medicinas.
Actualmente 10 mil auquénidos murieron a causa del friaje en las partes altas de las provincias de Arequipa, Caylloma, La Unión, Castilla y Condesuyos.
Ivan Flores Andrade
Exigen interdicción minera ante contaminación de ríos

Puno. La representante de la Defensoría del Pueblo en Puno, Luz Herquinio, indicó que debe producirse la interdicción a los mineros informales de forma inmediata, para detener la contaminación de la cuenca del río Ramis y Suches. Ambos son los principales afluentes del lago Titicaca y están seriamente afectados con relaves mineros.
“La falta de coordinación, voluntad política, logística y asignación de presupuesto por las autoridades competentes, retrasa el proceso”, dijo.
Señaló que tiene que intercambiarse información para identificar las zonas mineras donde verdaderamente se debe aplicar la interdicción. “La Defensoría realizó un análisis sobre la gestión estatal para combatir la minería ilegal y existen dificultades. Las normas están dadas”, dijo.
Exhortó además a la Región a articular un plan para tomar acciones en el control de combustible e insumos que utiliza la minería informal.
Ivan Flores Andrade
Arrancó la oferta editorial de la FIL Arequipa 2013

La Feria Internacional del Libro - FIL Arequipa 2013 está cogiendo cuerpo. En su cuarto día de funcionamiento en el Parque Libertad de Expresión (Umacollo), más de 60 mil títulos repartidos en 56 editoriales están a la venta con descuentos del 10% y 30% sobre sus precios originales.
Las editoriales y distribuidores como Santillana, Special Book Services, Euromatex, Tierra Nueva, los fondos editoriales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), de la Universidad Ricardo Palma, Católica San Pablo, las librerías locales San Francisco, Flores, las distribuidoras Gutiérrez, A Ediciones e Impresiones, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP, entre otras, dan la hora en las ofertas editoriales del certamen.
ofertas editoriales
En Disbook Junior, los clásicos editoriales varían. Por tan solo S/.15.00 se pueden encontrar textos de literatura universal como Madame Bovary de Gustavo Flaubert, La Divina Comedia de Dante Alighieri o El Viejo y el Mar de Ernest Hemingway, entre otros grandes clásicos imprescindibles.
En la librería y distribuidora San Francisco la novedad se resume a libros de historia y autoayuda. En historia se expenden cuatro tomos denominados “Del origen del hombre a la historia contemporánea”. Cada uno está valorizado en S/. 16.00 y relata con minucia los procesos históricos más importantes de la humanidad de occidente y oriente. En autoayuda oferta Por qué a mí, del escritor Óscar Prieto y Camino del Emprendedor de Javier Zapata. Los precios son S/. 20.00 y S/. 30.00, respectivamente.
A Ediciones e Impresiones no solo resume su oferta en libros de literatura. También trae libros para los interesados en Arquitectura, Artes y Fotografía. Sobre la primera disciplina trae “Ecoarquitectura”, “Arquitectura futurista”, y “El Arte del Dibujo”. Los libros se ofrecen entre S/. 110.00 y S/. 149.00. En tanto, El héroe discreto, reciente publicación del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, no podía estar exento de la fiesta del libro. Este se vende en el stand de Santillana por S/.55.00. Su precio normal en librería es S/.69.00. En el mismo stand se ofrece la reciente edición conmemorativa de Rayuela por S/. 71.00.
Por otro lado, el Fondo Editorial de la PUCP trae lo último de sus boletines de Investigación de Antropología y un curioso estudio titulado Fernando Belaunde Terry, arquitecto. Ambos textos se venden en S/. 25.00 y S/. 70.00.
La librería Flores pone al alcance del lector lo más reciente en dirección empresarial y textos de neuromarketing. Títulos como Estamos ciegos de Jurgen Klavic o Uno (yo) de Antonio Tomasio, están la venta por S/. 30.00 y S/. 25.00.
El espectro es mayor. Más de 60 mil buenos libros como antídoto para matar el tiempo en lo que queda de año.
Ivan Flores Andrade
Suscribirse a:
Entradas (Atom)