lunes, 30 de septiembre de 2013

Toda una vida criando cuyes




Desde que tengo uso de razón mi familia cría cuyes. Yo continúe la línea y ahora hago esto que me agrada", manifestó Mario Vera, de 64 años. Él representó ayer a la granja "Dorita", de nuestra ciudad, en el "Concurso y juzgamiento de animales menores" de la Expo Majes 2013.
El veterano criador aclaró que son cuatro variedades principales de cuyes. Tipo 1, que son los de pelo corto y apretado; tipo 2, largos, de buenas rosetas; tipo 3, pelo largo y abundante color, y el tipo 4, que se caracteriza por su pelo erizado y su carne de alta calidad proteica.
"Para comerlos es adecuado criarlos 45 días, el peso es aproximadamente de un kilo. La carne es tierna, concentrada y muy buena para el chactao", afirma.
Vera aclara que el mito de que a mayor cantidad de dedos el cuy es más grande "es totalmente falso". "No tiene nada que ver; lo que sí podemos manifestar es que el cuy puro tiene cuatro dedos adelante y tres atrás", dijo.
En los últimos años ha aumentado el consumo de la carne de cuy, es por ello que la crianza aumenta como un negocio. En el caso de la granja Dorita, se crían 1.200 cuyes. El mes en que se vende más es en las fiestas de Arequipa. "No solo se come en el chactao, sino también en pepián, estofado, almendrado y en caldos", agregó.
En el concurso de cuyes de Expo Majes participaron 7 de las mejores granjas criadoras de todo el sur. La ganadora fue "La Estrella".

No hay comentarios:

Publicar un comentario